Estoy experimentando (o he experimentado) problemas de salud debido al humo. ¿Qué debo hacer?
El humo es tóxico y siempre es importante minimizar su inhalación. Sin embargo, la exposición ocasional no suele tener efectos graves a largo plazo. Su impacto sobre la salud depende principalmente de la cantidad de humo que se inhale y de la frecuencia o duración de la exposición. Si, después de inhalar humo, desarrolla problemas respiratorios, dolor de garganta, picor de los ojos o dolor de cabeza persistentes, póngase en contacto con su médico de cabecera como medida de precaución.
¿Se liberaron sustancias peligrosas durante el incendio?
En este incidente hubo residuos plásticos, que probablemente liberaron dioxinas.
Vivo en la zona afectada y no fui evacuado durante el incendio. ¿He estado expuesto a sustancias peligrosas?
Las personas que se encontraban fuera de la zona de evacuación también pueden haber sido afectadas por el humo. El humo contiene muchas sustancias nocivas, incluidas las dioxinas. Sin embargo, las dioxinas no se absorben fácilmente por inhalación.
¿Qué son las dioxinas y cómo se originan?
El término “dioxinas” engloba varios cientos de sustancias diferentes, de las cuales diecisiete se consideran relevantes. Las dioxinas se forman durante sucesos como incendios forestales, erupciones volcánicas e incineración de residuos, así como por el tráfico vial.
¿Los incendios siempre liberan dioxinas?
No, depende del tipo de material que se queme. Las dioxinas se liberan cuando se queman productos a base de cloro, como el PVC. La cantidad y el tipo de dioxinas producidas también dependen del material específico y de la temperatura de combustión. A temperaturas muy altas (por encima de 800 °C), las dioxinas que se forman pueden incluso descomponerse.
¿Puedo ver o detectar las dioxinas?
Las dioxinas no se pueden ver a simple vista. Tampoco tienen olor, sabor ni color.
¿Cómo podría absorber dioxinas?
Las dioxinas se acumulan en el tejido graso de los animales. Las personas las absorben principalmente al consumir grasas animales, carne, huevos, leche y pescado (graso). Las dioxinas no se absorben a través de la piel y solo se absorben en muy poca medida a través de la inhalación.
¿Son nocivas las dioxinas?
La ingestión prolongada de dioxinas puede debilitar el sistema inmunitario, reducir la fertilidad y aumentar el riesgo de cáncer. La ingesta diaria de niveles bajos puede llevar, con el tiempo, a concentraciones más altas en el cuerpo y producir efectos nocivos. El mayor riesgo es la exposición elevada a largo plazo a través de los alimentos. Dependiendo del clima, como la lluvia y el viento, las dioxinas incluso pueden dispersarse o ser arrastradas del medio ambiente.
Vivo en la zona afectada. ¿Qué riesgos para la salud corro al comer frutas y verduras de mi propio jardín?
Las dioxinas pueden depositarse en frutas y verduras en los días posteriores a un incendio. Por esta razón, no se recomienda consumir productos sin lavar de la zona afectada. Si decide comer frutas o verduras de su jardín, es importante que las pele y las lave muy bien. Como es probable que el consumo sea solo por un corto período, el riesgo para la salud sigue siendo limitado.
Vivo en la zona afectada. ¿Qué riesgos para la salud corro si como huevos de gallina o carne de pollo o cabra?
Los pollos y las cabras que andan sueltos por la zona afectada pueden ingerir dioxinas al consumir tierra o plantas en las que estas se hayan depositado. Las dioxinas pueden acumularse en sus huevos y carne, y, con el tiempo, el consumo de estos productos puede aumentar la ingesta de dioxinas. La recomendación actual es evitar, por ahora, el consumo de huevos y carne de animales criados en la zona afectada. Para evitar que nuevas dioxinas lleguen a los huevos, deje que los pollos anden sueltos únicamente en suelos no contaminados.
¿Cuál es el papel del Departamento de Salud Pública en este asunto?
- Salud Pública informa al público sobre los efectos del incendio y el humo, a través de este sitio web.
- Salud Pública asesora al Consejo Ejecutivo y a otras autoridades, y colabora con organismos gubernamentales e instituciones sanitarias.
- Salud Pública apoya a las organizaciones sanitarias en la difusión de información al público.
- Salud Pública recopila información sobre los efectos del incendio en la salud de la población y coordina acciones en materia de salud con asesores médicos en sustancias peligrosas y expertos en salud ambiental fuera de Bonaire.
- Salud Pública utiliza los reportes de las organizaciones sanitarias para monitorear las quejas de salud relacionadas con el incendio. Estos datos se recopilan en colaboración con el hospital y los médicos generales.
¿Qué no hace Salud Pública?
- Salud Pública no es un proveedor de atención médica y, por lo tanto, no es el punto de contacto para los residentes que presenten problemas de salud.
- Salud Pública no ofrece indicaciones ni tratamientos médicos individuales, ni suministra medicamentos.
- Los residentes de Bonaire que necesiten atención o asesoramiento médico deben comunicarse con su médico de cabecera o, en las tardes y los fines de semana, con el servicio médico de turno.